martes, 1 de septiembre de 2020

Macroeconomía de la pandemia SARS-COV-2

Guatemala entre los años 2020 y 2021

Dr. Edwin Rolando García Caal[1]


Resumen

Los índices de desempeño productivo en el primer semestre del 2020 tienen resultados negativos a nivel mundial como efecto del SARS-COV-2 y Guatemala, como país en vías de desarrollo, debe reflexionar de manera más seria sobre los impactos que las medidas gubernamentales implementadas para contener la pandemia han tenido sobre la economía nacional. Lo que se espera en el año 2021 son demandas sociales simultáneas, con una reducida capacidad de respuesta del Estado y de la Economía, pero con influencia de las decisiones económicas que se tomen en los países proveedores de materias primas para las empresas nacionales y las que también se tomen en los países de destino de las exportaciones. Las variables que se  deben considerar en las propuestas de reactivación económica deben considerar el empleo hispano en Estados Unidos, los índices de desarrollo humano, los sectores económicos que sufrieron contracción, los fondos de pensiones como función macroeconómica, la estructura del empleo formal, los índices de pobreza general  y pobreza extrema que harán bajar el consumo autónomo, la deuda externa incrementada,  el incremento de la migración, entre otras. No obstante, es importante evitar el error de creer que la economía estaba bien antes de la pandemia.

Palabras clave: Covid-19, economía, macroeconomía, crisis económica, impacto económico, SARS-COV-2

Abstract

The productive performance indicators in the first semester of 2020 have negative results worldwide as an effect of the SARS-COV-2 and Guatemala, as a developing country, should analyze more seriously on the impacts that the government measures implemented to containing the pandemic have had on the national economy. What is expected in 2021 are simultaneous social demands, with a reduced response capacity of the State and the Economy, but with the influence of the economic decisions made in the countries that supply raw materials for national companies and those that they are also taken in countries of destination of the exports. The variables that should be considered in the proposals for economic reactivation should consider Hispanic employment in the United States, human development indices, economic sectors that suffered contraction, pension funds as a macroeconomic function, the structure of formal employment, indices of general poverty and extreme that will reduce autonomous consumption, increased external debt, and increased migration, among others. However, it is important to avoid the mistake of believing that the economy was fine before the pandemic.

Keywords: Covid-19, economy, macroeconomics, economic crisis, economic impact, SARS-COV-2

Introducción

Las acciones que los gobiernos de los países del mundo han implementado para hacerle frente a la pandemia del Covid-19, han llevado a sus economías a resultados negativos en la mayoría de los índices de desempeño productivo en lo que va del año 2020. Estos comportamientos explican una caída de la economía global de un -4.9%, según la más reciente evaluación del Fondo Monetario Internacional (4 de julio de 2020). Lo anterior hace prever una caída también en las transferencias monetarias de apoyo de la mesa de cooperantes, cuya capacidad no estaba preparada para atender demandas simultáneas de ayuda a nivel de todos los países del planeta. Esto provocará una reducción de la capacidad de atención de las Instituciones Sin Fines de Lucro que apalancan en buena medida las débiles capacidades instaladas de las instituciones de gobierno, incluido el gobierno guatemalteco.

Para el análisis nacional, es de considerar que el desempleo hispano en Estados Unidos impacta el consumo mensual de los hogares guatemaltecos y un solo mes de desempleo que afecte el comportamiento de las remesas provenientes de Estados Unidos, representa para el país modificaciones negativas en sus índices de desarrollo humano, específicamente los relacionados con la nutrición.

Este punto es importante, porque si se observa la historia reciente de Estados Unidos, la crisis del 2008-2009 causó una tasa de desempleo menor a la actual, en enero del 2010 el desempleo hispano alcanzó un 9.9% lo que se consideraba el mayor desempleo de la década. Sin embargo, por efecto del Covid-19, el desempleo hispano en Estados Unidos ha sido impactado un 18.9% en abril, 13.3% en mayo y 11.1% en junio.

Al hacer referencias específicas, según focos de interés, se reporta que Estados Unidos refleja una contracción del crecimiento de su producto interno bruto de -8%, la Unión Europea se retrajo en -10.2%; América Latina y El Caribe lo hizo en  -9.4% y en el oriente medio y Asia central, con un menor impacto, se señala una contracción de -4.7% en el crecimiento del año 2020.

En Guatemala de los 5 sectores económicos principales sólo tres sufrieron una contracción por causa del Covid-19 en el primer semestre del año. El comercio se impactó en un -8%, las actividades inmobiliarias un -6% y las industrias un -3%.

La Seguridad Social es otro sector necesario de monitorear, no sólo al evaluar las acciones que implementa para atender la pandemia de forma hospitalaria, sino también el alcance que tiene  para la macroeconomía del país. En lo que va del siglo XXI, el IGSS ha inyectado a la economía no menos de 131,523 millones de quetzales en concepto de pensiones para la población jubilada y salarios para los afiliados activos, lo que se traslada al mercado en la forma de consumo final de los hogares.

Las inyecciones financieras del IGSS permiten  el funcionamiento de las empresas que participan del comercio en el mercado interno y equilibran el sistema bancario nacional. Por ese lado, las reservas del IGSS representan un porcentaje significativo de la liquidez del sistema financiero guatemalteco. El dinero acumulado de las contribuciones de los afiliados, debido a que no todos lo utilizan al mismo tiempo, crea un efecto estabilizador en las tasas de interés y ayuda al equilibrio macroeconómico nacional. Si se retirara drásticamente la reserva del IGSS del sistema financiero nacional, automáticamente se provocaría un incremento en las tasas de interés debido a la reducción de la masa monetaria en circulación y eso repercutiría en una reducción de la inversión.

Si se pone en riesgo la seguridad social, se pone en riesgo la macroeconomía de Guatemala. En ese sentido, tanto el Gobierno como la seguridad social deben proyectar las tendencias que les permitan seguir cumpliendo con sus responsabilidades en el ámbito social de la economía y de la salud para los años venideros, cuyos cimientos económicos se fundamentan en el comportamiento de las empresas; en el nivel de empleo del presente año y en los compromisos de las instituciones públicas de transferir en un 100% la cuota del Estado como patrono, de tal forma que el año 2021 sea de acciones positivas y no un periodo de planificación.

Metodología

Para el análisis de este artículo se realizó un recorrido histórico de corto plazo del contenido noticioso que explica el comportamiento de la pandemia; en Guatemala para el periodo marzo-julio y en el mundo para el periodo enero-julio de 2020.

Se analizaron las medidas económicas implementadas por el Gobierno de Guatemala y sus efectos sobre las principales variables de la macroeconomía en el país. Asimismo, se evaluaron las proyecciones económicas elaboradas por las principales instituciones responsables de los indicadores macroeconómicos a nivel mundial (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Comisión Económica Para América Latina, Secretaría de Integración Económica Centro Americana y Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano).

Las proyecciones se contrastaron con las premisas teóricas que plantea la ciencia económica, esto con el fin de visualizar planteamientos propios sobre posibles rutas de política económica, y en función del procesamiento y análisis estadístico de información oficial del Banco de Guatemala, del Instituto Nacional de Estadística, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y del Ministerio de Economía.

El análisis se complementó con la evaluación de los incentivos fiscales implementados para la contención de la  enfermedad Covid-19 y su comparación con medidas históricas utilizadas en los países; esas medidas fueron puestas en práctica siguiendo las principales escuelas de pensamiento económico, por lo que tienen fundamento teórico para enfrentar las crisis económicas. Los planteamientos se hacen en función de la realidad socioeconómica de Guatemala.

Resultados

Al inicio de la pandemia, se creía que la recuperación de las economías sería de corto plazo en forma de V o en forma de U...

Descargar documento completo: (Descargar


[1] Catedrático del curso de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de administración de empresas de la USAC, Campus Central. Catedrático de Economía de la Salud en la Maestría en Administración Pública en Salud, en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC, Centro Universitario Metropolitano. Catedrático de Principios de Economía y Finanzas de la Salud en la Maestría en Salud Pública de la Escuela de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Campus Central de la Universidad Rafael Landívar. Catedrático del curso Presupuesto, Planificación y Desarrollo de la Maestría en Docencia Universitaria en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades, USAC, Campus Central. Catedrático del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica y de la Escuela Fe y Alegría.