miércoles, 4 de mayo de 2016

Estudio financiero de un proyecto de inversión

Edwin Rolando García Caal

De acuerdo con lo expuesto en las diapositivas que explican este capítulo, el estudio financiero de un proyecto tiene como objetivo analizar la situación financiera de un proyecto en las fases de inversión y operación, a la vez que posibilita sistematizar la información monetaria de los estudios precedentes y analizar el monto de su financiamiento. Con este estudio se está en condiciones de evaluar las fuentes de financiación, el costo de la financiación y la fase de recuperación de la inversión. El principal resultado de este estudio es la cuantificación de la inversión requerida y el cálculo del periodo recuperación. 

El estudio financiero está integrado por cuatro capítulos o cuentas financieras, a saber la determinación del monto de inversión, la propuesta de estrategias de financiamiento, el cálculo de los costos del financiamiento y la proyección del flujo de fondos. Para la Determinación del monto de inversión es importante considerar que el monto de la inversión se calcula en la sumatoria de la inversión fija y la inversión en capital de trabajo. La inversión fija del proyecto contempla la inversión en activos fijos tangibles y activos intangibles. Los activos fijos tangibles incluyen terrenos y obras físicas, así como la adquisición de mobiliario y equipo, entre otros, para el inicio de la operación. Nótese que se incluyen las inversiones realizadas en bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de insumos o que servirán de apoyo a la operación normal del proyecto. En conjunto son las denominadas Inversiones en Activos Fijos. Incluyen básicamente recursos naturales, terrenos, obras civiles, equipos e instalaciones, infraestructura de servicios de apoyo, etc. Estos estarán sujetos a depreciación y amortización (salvo los terrenos). 

Las inversiones realizadas sobre activos constituidos por servicios o derechos adquiridos son las denominadas Inversiones en Activos Intangibles. Comprenden los gastos de organización, las patentes y licencias, los gastos de puesta en marcha, capacitación, sistemas de información, etc. Mediante la amortización se registra la pérdida de valor contable en el tiempo de estos activos, de acuerdo con los criterios internacionales de auditoría. La inversión en capital de trabajo está constituida por activos corrientes, utilizados para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo (para una capacidad y tamaño determinados). Se calculan de forma acumulativa desde el primer pago por la compra de materia prima, hasta la recaudación del ingreso por venta de los productos; este tiempo es denominado periodo de desfase. Es importante tomar en cuenta que el costo de la inversión ocurre en el año 0. Sin embargo, es necesario distribuir las erogaciones en función de un calendario de desembolsos, previo a la puesta en marcha del proyecto. 

También hay Inversiones que se hacen durante la fase de operación. Estas incluyen las inversiones de reemplazo en función de la vida útil de corto plazo de algunos activos, principalmente por obsolescencia tecnológica. También hay inversiones por ampliación, lo que aumenta costos de mantenimiento y reparación. La determinación del monto de inversión se resume en un Cuadro de Proyección de Fuentes y Usos de Fondos. 

El segundo capítulo es el referido a las estrategias de financiamiento. El objetivo de este capítulo es identificar las fuentes de recursos financieros necesarios para la ejecución y operación del proyecto y asegurar los mecanismos a través de los cuales fluirán esos recursos hacia los usos específicos. Durante las decisiones de las fuentes del financiamiento lo más difícil es establecer ¿cuál es la mejor combinación para financiar las inversiones? En este aspecto es importante poner a disposición del inversionista un portafolio de fuentes de financiamiento lo que permite explicar las ventajas de la estrategia propuesta. Sin embargo, antes de proponer fuentes de financiamiento es necesario evaluar las deudas en moneda nacional o extranjera en función de la cobertura del riesgo cambiario lo que puede considerarse en algunas ocasiones una ventaja en la estrategia de financiación y en otras ocasiones puede constituirse en una desventaja. 

En la selección de las estrategias de financiación se debe considerar que existen fuentes de financiamiento a corto y a largo plazo. El financiamiento a corto plazo consiste en obligaciones cuyo vencimiento ocurre en menos de un año, con la ventaja de ser menos costoso. Las formas de financiarse a largo plazo, incluyen aportaciones de capital (socios, accionistas y fundadores), préstamos y activos fijos como las hipotecas, las acciones y los bonos. Algunos préstamos a largo plazo incluyen periodos de gracia que resultan beneficiosos para el proyecto. La conclusión de este capítulo permite plantear al inversionista la combinación de fuentes de financiación que se considera más ventajosa para el proyecto. 

Cuando se hace el cálculo de los costos del financiamiento, se debe considerar que el financiamiento debe pagar dos tipos de costos. En primer lugar el costo del capital. Este es un monto expresado en un porcentaje anual, que un proyecto debe pagar para obtener fondos (tasa de interés). Para el proyecto, el costo del capital significa que tiene que asegurar que sus inversiones logren una rentabilidad al menos igual al costo del capital. En segundo lugar deben incluirse los costos asociados. Uno de estos es el costo de los riesgos del financiamiento. Este puede tomar la forma de pago por seguros de riesgo. A los costos asociados hay que sumarle los costos por trámites legales, impuestos, comisiones al agente colocador y por apertura de la sociedad (abrir a la bolsa de valores) si corresponde, entre otros. Se incluyen las diferencias en tipo de cambio originadas por préstamos en moneda extranjera al grado en que sean consideradas como un ajuste a costos de interés. Estos costos pueden sumarse para simplificarse en un solo monto. El otro factor aunado a los costos del financiamiento es el plazo del financiamiento, el bancario tiene un plazo fijo y el de la emisión de acciones es indefinido. A continuación se presenta un cuadro de ejemplo. (Descargar artículo completo)

viernes, 22 de abril de 2016

¿Por qué Economía de la Salud?

Edwin Rolando García Caal

El sector salud es un espacio de fenómenos y problemas asociados a preservar y proteger la salud de las personas a través de los servicios sanitarios. En Guatemala el gasto público en salud ocupa la cuarta posición en la distribución de los recursos de gobierno (SICOIN, 2015). Dichos problemas han sido analizados lejos de la teoría económica, lo que ha tenido como efecto una permanente crisis que se agudiza con los años. De acuerdo con la literatura científica muchos países han mejorado el desempeño de este sector gracias a la intervención de la Economía de la salud (Jefferson, 2000).

Para entender esta afirmación se analiza el planteamiento que hace al respecto la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Dicha institución señala que la economía de la salud es una rama de la Economía que integra las teorías económicas, sociales, clínicas y epidemiológicas existentes (OPS, 2009). 

La integración de estas teorías persigue estudiar la forma óptima de administrar los mecanismos, determinantes y condicionantes de los procesos de producción, distribución, consumo y financiamiento de los servicios de salud (Cosme, 2009). 

El impulso que esta rama de la ciencia ha tenido durante las primeras décadas del siglo XXI se debe a la identificación de crisis en los sistemas de salud de muchos países, los cuales fueron relacionados directamente con diferencias que existen entre el pensamiento sanitario y el pensamiento económico.

Estas diferencias de pensamiento configuran la estructura política de los proveedores y administradores de los servicios de salud.

En una investigación realizada por Alleyne & Cohen de OPS (2003), se determinó que los retos que señalan la urgencia de implementar la economía de la salud en los países de Latinoamérica, se deben principalmente al pensamiento sanitario en los siguientes aspectos: 

Para los trabajadores de la salud, la salud no tiene precio (Cosme, 2009). Si es necesario se debe gastar un millón de quetzales en la atención de un paciente aunque el establecimiento de salud se quede sin recursos para atender a 30,000 pacientes que vienen después; sin embargo, para la Economía de la salud los bienes y servicios que carecen de precio son asignados de forma ineficiente (Alleyne & Cohen 2003). 

Un ejemplo claro de estas actuaciones ocurrió en una compra de vacunas que realizara el MSPAS en el año 2012 (BCG antituberculosa), la presentación que la farmacéutica ofreció en la negociación fue de frascos con diluyente de 1ml para 10 dosis y otras presentaciones a menor costo para 25 y 50 dosis. La compra se realizó con presentaciones de 50 dosis. Sin embargo, cuando un médico realizaba la vacunación de un infante, acto seguido procedía a desechar en el bote de la basura las 49 dosis restantes si ya no había niños. Nótese que se pagaron todas las dosis, las gastadas y las sobrantes. 

Según Cosme (2009), las compras de insumos médicos en el pensamiento sanitario se deben calcular sobre el 100% de la demanda potencial y no sobre la demanda efectiva. Esto es parte de la naturaleza de los servicios de salud, que busca garantizar los derechos de la población sin discriminación.

En otras palabras, si Guatemala tiene mujeres comprendidas entre 15 y 45 años de edad en un número de 3 millones 756,030 personas, en función del pensamiento sanitario el MSPAS debe comprar insumos para la atención en el programa materno infantil del 100% de estas mujeres, sean o no sexualmente activas y sin considerar las atenciones que proporciona el IGSS y otros proveedores de salud. 

Eso está demostrado porque su sistema de información en salud (SIGSA) no incluye otras estadísticas, sólo puestos de salud del MSPAS, centros de salud del MSPAS y hospitales del MSPAS. En este tipo de decisiones, el pensamiento sanitario parte del principio de universalización de la salud por parte del MSPAS, según lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala (Artículo 93).

Otra premisa que orienta el pensamiento sanitario es la que señala que el gasto en salud debe ser irremediablemente e inexorablemente alcista. Por lo tanto, siempre es necesario un mayor gasto en salud (Cosme, 2009). 

Sin embargo, para la Economía de la salud la distribución de los recursos escasos debe hacerse en función de un nivel óptimo, porque si se sobrepasa ese nivel óptimo de gasto se incurre en pérdidas económicas sociales. 

Una tercera premisa que orienta el pensamiento sanitario señala que el médico es quien decide y prescribe el tipo, marca y frecuencia de los bienes y servicios que el consumidor debe adquirir. Para la Economía de la salud el consumidor decide el tipo, marca y frecuencia de los bienes y servicios a adquirir (Alleyne & Cohen, 2003).

Una cuarta premisa del pensamiento sanitario es la garantía de accesibilidad (Alma Ata, 1978). Todos los lugares poblados de un país deben contar con servicio materno (Artículo 52 de la Constitución Política de la República de Guatemala), aunque en muchos de esos servicios se atiendan 3 partos al año. Para la Economía de la salud la accesibilidad debe ser regular y racional, en función de decisiones de optimización.

Una quinta premisa del pensamiento sanitario señala que no se le debe poner límites a la demanda (Cosme, 2009). Por lo tanto, los primeros en llegar tienen derecho a consumir todos los recursos existentes, aunque no queden recursos para los que lleguen después. Para la Economía de la salud el consumidor actúa bajo el principio de racionalidad económica y su actuar está en función de las necesidades propias y familiares, tanto actuales como del futuro; abarcando la garantía de recursos para las futuras generaciones.

Una sexta premisa del pensamiento sanitario señala que el avance tecnológico mejora la salud (Cosme, 2009). En este caso el médico busca reducir el riesgo en sus decisiones, haciendo que el paciente se realice todos los exámenes externos que a criterio médico se consideran convenientes, sin importar sus ingresos familiares. Para la Economía de la salud la tecnología no reemplaza la capacidad humana y existe una restricción presupuestaria para tomar las decisiones. 

Cabe decir que según el pensamiento sanitario, la salud no debe mercantilizarse porque es un derecho humano inalienable (Cosme, 2009). Para la Economía de la salud existe un mercado de la salud y una forma técnica de encontrar el equilibrio entre oferta y demanda en función del bienestar social. En ese sentido, la teoría general del bienestar exige la aplicación de los principios de eficiencia económica, eficacia económica y calidad en cada una de las decisiones de gestión de los servicios de salud, lo que señala el camino para el análisis Costo-Beneficio, el análisis de Costo-efectividad, el análisis del Costo-utilidad, Costo-patología, Costo per cápita y de la atención, lo que aún no ocurre en Guatemala.

El economista Jorge Cosme Casulo, coordinador de la maestría en Economía de la Salud en Cuba, expone que estas diferencias entre el pensamiento sanitario y el pensamiento económico han alejando a los profesionales de ambas ciencias, hasta el extremo de aceptar que los segundos son ignorantes de los términos y conceptos médicos y que por lo tanto no tienen participación en ese espacio de decisión del sector salud. Como consecuencia las decisiones gerenciales, ejecutivas y operativas de salud han quedado en manos de profesionales sanitarios, quienes al aplicar los principios que le son propios no han logrado sacar al Sistema de salud de una crisis permanente. 

En ese sentido, la propuesta que el Sistema de salud de Guatemala necesita tiene que basarse en un acercamiento entre ambos grupos de profesionales. Permitiendo a los segundos, espacios de decisión que permitan la búsqueda del óptimo económico en términos Contables, Administrativos y Económicos. No obstante, esto no se puede alcanzar si el pensum de estudios en la Facultad de Ciencias Económicas sigue abordando la Economía como una ciencia pura, sin adentrarse al estudio de otras ramas económicas como la Economía de la Salud.

A la fecha, existen más de 480,000 artículos científicos publicados en revistas indexadas que abordan la importancia de la Economía de la salud en el mundo, incluyendo 34,000 libros formales distribuidos por casas editoras internacionales. Los documentos referidos aluden a que la Economía de la salud es una rama científica necesaria, lo que parecía un absurdo en tiempos remotos.

Hoy por hoy, la solución de cualquier crisis en un sistema de salud sólo se vislumbra al relacionar la economía con la salud y la necesaria vinculación de estas con la gestión de los recursos, que siempre son escasos.

Esta vinculación hace cambiar de entrada la forma de percibir el gasto en salud, ya que mientras fuera de la Economía el gasto en salud es gasto no reembolsable (una pérdida), dentro de la Economía de la salud, el gasto en salud es una inversión que aporta al Producto Interno Bruto.

Los estudios en el tema han demostrado cada vez más, que una población sana es un motor para el crecimiento económico de cualquier área, país, región o continente y muchos expertos en la historia de Europa coinciden en la influencia que para su desarrollo tuvo afrontar el reto de resolver los problemas de salud de las personas. A su vez, el avance económico permitió actuar sobre el mejoramiento de la salud en un proceso cíclico y de espiral muy beneficioso para el desarrollo económico (Lauzan, 2005).

Entre las investigaciones más sobresalientes de tales tendencias históricas se encuentran las realizadas por Fogel (2009), las cuales han dilucidado la relación entre talla corporal y recursos financieros, específicamente los utilizados para reducir la desnutrición, donde la alimentación es un elemento crucial para la productividad laboral a largo plazo.

En esa línea, el economista norteamericano Alfred Marshall afirmó: «La salud y la fortaleza física, espiritual y moral, son la base de la riqueza social; al mismo tiempo, la importancia fundamental de la riqueza material radica en que si se administra sabiamente, aumenta la salud y la fortaleza física, espiritual y moral del género humano» (Cosme, 2009).

Entre los años 1951 y 1957 los economistas Winslow y Myrdal argumentaron, entre otras cuestiones, que la inversión en salud ofrece grandes dividendos en capital humano y que los costos en salud debían proporcionar ganancias económicas en muchos conceptos entre estos, la fuerza de trabajo, incrementos de productividad y distribución de la renta. 

Los economistas citados también afirmaron que los programas de salud deberían estar administrados con orientación al desarrollo económico general y no centrarse en la atención patológica (Cárdenas, 2002).

En los últimos 20 años se han producido enfoques integrales de Economía de la salud que demuestran las ventajas de la intervención de los economistas en la toma de decisiones del sector salud, tema que ha sido tratado en Conferencias Internacionales sobre Atención Primaria efectuadas desde Alma Ata en 1978. El empuje de estos estudios fue una publicación del Banco Mundial en 1993, denominada "Invertir en salud" cuyas conclusiones motivaron algunas investigaciones innovadoras sobre el impacto en el PIB, los efectos de un Sistema de salud eficiente en el entorno económico y en la preservación del capital humano, para impactar de forma positiva la productividad de país (Alleyne & Cohen, 2003).

Todo lo escrito en materia de Economía de la salud, plantea suficientes argumentos para que los profesionales de la salud en Guatemala puedan estar convencidos de que la Economía de la salud hace posible que una actividad o acción alcance el máximo beneficio con la utilización mínima de recursos y a un menor costo. La Economía hace posible alcanzar un mayor nivel de producción o servicios con una misma cantidad de insumos sin afectar la calidad. Mientras tanto, los profesionales de las Ciencias económicas deben abrir el espacio mental y académico que permita la inclusión de la Economía de la salud en el pensum de estudios de cada carrera. Ya sea como contenidos teóricos o bien como temas de la práctica económica de cada carrera. 

Se esperaría que en el corto plazo exista suficiente capital humano egresado de las Facultades de Ciencias Económicas con el interés y con propuestas de intervención que mejoren la eficiencia del Sistema de salud en Guatemala.

Descargar artículo completo: ¿Por qué Economía de la Salud?

Bibliografía 

Alleyne O, Cohen D. (2003) Salud, crecimiento económico y reducción de la pobreza. Washington, D. C.: OPS, Pág. 22-7.

Cárdenas Rodríguez J. (2003) La economía de la salud: un camino en la búsqueda de la eficiencia. Serie: Resultados de investiga-ciones en economía de la salud, año 2002. La Habana: Prensa Latina, Pág. 18.

Cosme J, Cárdenas J, Miyar R. (2009) Economía y salud, conceptos, retos y estrategias. http://new.paho.org/cub/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=57&Itemid=226 [consulta: 18 enero 2016].

Cosme J, Escobar N, Fonseca G, Luque D, Luque E, Mock P, Cárdenas J, Gálvez A, Valenzuela C, Rodríguez M. (2007) Economía de la Salud. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, Pág. 12-24.

Fogel R., W. (2009) New sources and new techniques for the study of secular trends in nutritional status, health, mortality and the process of aging. Paper No.26 NBER.

Jefferson T, Demicheli V, Mugford M. (2000) Elementary economic evaluation in health care. London: BMJ Books, Pág. 132.

Lauzan, C. (2005) Tecnologías gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, Pág. 144.

SICOIN (2015). Reporte de ejecución presupuestaria 1995-2014. MINFIN Gobierno Central. Guatemala

Mok Barceló, P. (2003) El costo en los servicios de estomatología. Serie: Resultados de investigaciones en economía de la salud, en 2002. La Habana: Editorial Prensa Latina.

Ramos D. (2004) Control de calidad de la atención de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, Pág. 56-65.



lunes, 8 de febrero de 2016

El reconocimiento a los derechos de autor y otras técnicas de investigación (Laboratorio 1)

Edwin Rolando García Caal


En Guatemala la Constitución Política de la República reconoce y protege el derecho de autor como un derecho inherente a la persona humana, garantizando a sus titulares el goce de la propiedad exclusiva de su obra, de conformidad con la ley y los tratados internacionales de los cuales la República de Guatemala es parte. El Decreto número 33-98 establece que los derechos de autor son de orden público y de interés social, y tienen por objeto la protección de los derechos de los autores de obras literarias y artísticas, de los artistas intérpretes o ejecutantes, de los productores de fonogramas y de los organismos de radiodifusión. En la misma ley se establece que el derecho moral del autor es inalienable, imprescriptible e irrenunciable. En ese sentido el autor tiene la facultad de reivindicar en todo tiempo la paternidad de su obra, en especial, exigir la mención de su nombre o seudónimo, como autor de la obra, en todas las reproducciones y utilizaciones de ella, ya sea por completo o en un extracto de cualquier párrafo u oración, así como los elementos que constituyen la referencia de su publicación. Según la Real Academia Española –RAE-, plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias (Congreso de la República Decreto 33-98).

Al respecto, cabe mencionar que en los últimos años ha habido una mayor publicidad respecto de plagios literarios. Así por ejemplo, se difundió que el escritor peruano Alfredo Brye Echenique fue acusado en 2008 de haber plagiado 16 artículos periodísticos de medios como La Vanguardia, El periódico de Extremadura o la revista literaria Jano. Bryce Echenique fue encontrado culpable por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual peruano, con una sanción de más de 57.000 dólares (www.estandarte.com). Vázquez Montalbán fue condenado en 1990 a pagar tres millones de pesetas, en concepto de perjuicio moral, al profesor de la Universidad de Murcia, Ángel Luis Pujante, por plagio en la traducción que éste había realizado de la obra de Shakespeare Julio César, nada menos. Lo que descubrió el plagio fue el descuido en borrar las pistas: en la traducción de Vázquez Montalbán se reproducían las mismas omisiones que en la de Pujante. El caso sentó jurisprudencia en los derechos de los traductores sobre sus textos (Estandarte/noticias). 

En Guatemala, el candidato presidencial Manuel Baldizón también fue acusado de plagio. La abogada y ex fiscal contra la Corrupción Karen Fisher, presentó en el Ministerio Público (MP) una denuncia contra Baldizón por el delito de violación a los derechos de autor y derechos conexos. El Código Penal de Guatemala establece sanción de prisión de 1 a 6 años y multa de Q.50 a 750 mil por la comisión del delito por el que se denunció a Baldizón (www.soy502.com). El 2 de noviembre de 2015 en una publicación del periódico Siglo XXI de Guatemala, el Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), señala otro acto de plagio por parte del coordinador del equipo de transición del presidente electo Jimmy Morales, “fue separado de sus funciones como analista económico de este Instituto el 15 de marzo de 2014, tras corroborar que había plagiado cuatro ensayos académicos (SigloXI.com.gt/nacionales:Byron Quiñonez).

El 26 de marzo de 2019 el Parlamento Europeo aprobó una reforma al Copyright de la Unión Europea, la cual asigna la responsabilidad de evitar la violación de los derechos de autor a las plataformas online, lo que señala que estas tienen que utilizar filtros más agresivos para evitar esas infracciones legales. En ese sentido los autores deberán revisar esta normativa para sus publicaciones en internet, en el entendido de que estas trascienden las fronteras nacionales.  

Para los casos nacionales, el Consejo Superior Universitario de la USAC ha girado instrucciones a todas las Facultades y Escuelas de dicha casa de estudios para regular y sancionar el plagio en los trabajos de graduación de sus estudiantes y también en trabajos de curso, lo que hace necesario orientar adecuadamente a los estudiantes para evitar las sanciones. Al respecto, en este artículo se ha elaborado una especie de laboratorio que toda persona interesada en evitar el plagio puede seguir, al mismo tiempo aprender la forma de referenciar con el Sistema APA de la Asociación Estadounidense de Psicología. Este sistema de referencias además de haber sido aceptado por innumerables revistas científicas posee un manual bien detallado que permite profundizar lo que se plantea en este artículo. En ese sentido este puede constituirse únicamente como un laboratorio 1 para estudiantes de primer año en la Universidad. Bienvenidos a su seguimiento.

Laboratorio 1

Para la realización del laboratorio es necesario contar con estos documentos:

Libro: Introducción a la enseñanza universitaria Descargar
Guía para insertar una referencia APA de un párrafo copiado en Microsoft Word Descargar
Guía para la clasificación de títulos utilizando un documento de Microsoft Word Descargar
Libro: Investigación científica Descargar
Periódico: Investigación y ciencia Descargar
Revista: Ciencias Sociales y Humanidades Descargar
Guía para insertar notas al pie de página utilizando un documento de Microsoft Word Descargar
Guía para insertar un índice automático en Microsoft Word Descargar
Guía para insertar una bibliografía automática en Microsoft Word Descargar

Instrucciones

1. Descargue el libro “Introducción a la enseñanza universitaria”
2. Descargue el libro, utilizando la opción: Descargar
3. Ubique el Autor, el título del libro, el año de publicación, la editorial, el número de páginas y la ciudad. Cópielos.
4. Ubique el tema: “Paradojas de la enseñanza universitaria”; copie todo el párrafo de la paradoja número 8.
5. Debe referenciar el párrafo. Para eso vea la “Guía para insertar una referencia APA en un párrafo copiado en Microsoft Word” Dicho documento se encuentra en el mismo lugar que el libro: Introducción a la enseñanza universitaria que ya descargó. Descargue la guía en la opción: descargar.
6. Al seguir los pasos se espera que después de su texto copiado y antes del punto final se encuentre una referencia al estilo APA.
7. Arriba del párrafo que acaba de copiar y referenciar escriba como título: Una contradicción en la educación universitaria.
8. Debe clasificar el título del párrafo como Título 1. Para eso vea la “Guía para la clasificación de títulos utilizando un documento de Microsoft Word” Dicho documento se encuentra en el mismo lugar que el libro: Introducción a la enseñanza universitaria que ya descargó. Descargue la guía en la opción: descargar.
9. En el mismo lugar descargue el libro nombrado “Investigación científica”

10. Ubique el Autor, el título del libro, el año de publicación, la editorial, el número de páginas y la ciudad. Cópielos.

11. Ubique el tema “Consulta bibliográfica” que se ubica en el capítulo IV; copie todo el tercer párrafo del numeral 4.1 “Lo que comprende”. Dicho párrafo inicia con el texto: “Por lo tanto el investigador debe conocer de antemano… Cuando ya lo haya copiado anote la referencia APA.

12. Anote arriba del párrafo el título: La importancia del marco teórico. Luego clasifíquelo como Título I.

13. Descargue el periódico “Investigación y ciencia”, en el mismo lugar en donde encontró los documentos anteriores.

14. Dentro del periódico ubique la entrevista: La transferencia de conocimiento y su protección legal desde las universidades. Una entrevista con Javier Solorio

15. Copie el párrafo que inicia así: JS/ Yo estuve en el Instituto Max Planck,…

16. Ubique el Autor que en este caso es el nombre del entrevistado, el título del periódico, la Ciudad que en este caso es Honduras, el año de publicación, el mes que en este caso es Agosto-Septiembre, ubique el número de páginas que ocupa la publicación de la entrevista, el Editor es en este caso la UNAH, la editorial que en este caso es Dirección de Investigación científica y postgrado; Departamento de Documentación e Información (verifíquelo), la edición que en este caso es Año 5, No. 8, Segunda época; como es un solo volumen no se copia nada, el número de edición es 8; el título breve es: Entrevista. Copie todos los datos de la ficha bibliográfica.

17. Anote la referencia APA al final del párrafo copiado, cuidándose de seleccionar como tipo de fuente bibliográfica: Artículo de periódico y activar la casilla de Mostrar todos los ampos bibliográficos. Dejará en blanco el día de la publicación porque es una publicación bimestral y se cuidará de trasladar correctamente todos los datos de la referencia establecidos en el numeral 15.

18. Arriba del párrafo copiado anote el título: Importancia de las referencias. Clasifíquelo como título 2.

19. Descargue la revista: Ciencias Sociales y Humanidades. Ubique el tema: La investigación cualitativa y el enfrentamiento armado en Guatemala de Ricardo Falla. El documento está en el mismo lugar de los anteriores.

20. Subraye las ideas principales del autor en la página 88 y explique lo subrayado en su documento de Word bajo el título: La importancia del marco teórico en la práctica. Al final de sus explicaciones anote la referencia APA, cuidando seleccionar Artículo de Revista.

21. Clasifique el título como Título II.

22. Vea la “Guía para insertar notas al pie de página utilizando un documento de Microsoft Word” Dicho documento se encuentra en el mismo lugar de los libros anteriores.

23. Incluya en su párrafo de explicación del tema de Ricardo Falla, el nombre de Joaquín Noval y al final de este nombre inserte una nota al pie de página con el siguiente texto: Indigenista, antropólogo y revolucionario guatemalteco, así como erudito investigador cuyos escritos fueron elaborados antes de 1965 y tratan sobre el conflicto armado interno en Guatemala.

24. En la misma revista “Ciencias Sociales y Humanidades” y mismo artículo, en la página 97, bajo el título “Mención de posibles retos de investigación” el autor expone que es correcto el cultivo que están haciendo las personas para salir de la pobreza y que el ejército está erradicando una plantación. Lea el párrafo completo (que abarca dos páginas) y luego explique si usted está de acuerdo o no. Explique por qué sí o por qué no está de acuerdo con el autor.

25. Luego de explicar su posición, anote la referencia APA al final del párrafo que usted escribió, lo único que cambiaría con la referencia del numeral 20 sería el número de página, porque todos los datos anteriores son los mismos y no es necesario elaborar una nueva ficha bibliográfica en Word, sólo debe buscar del listado que aparece en insertar cita, el nombre de la referencia anterior y seleccionarla.

26. Escriba sobre el párrafo de su opinión el título “Las posiciones del investigador”. Clasifíquelo como Título 3.

27. Escriba una introducción para el trabajo, explicando qué se puede encontrar en el documento que usted entregará. Anote como título: Introducción y clasifíquelo como título 1.

28. Vea la “Guía para insertar un índice automático en Microsoft Word” descárguela en el mismo lugar de los documentos anteriores.

29. Inserte un índice automático de Word en su trabajo.

30. Escriba al final del documento unas conclusiones del ejercicio, con el título: Conclusiones. Clasificado como Título 1.

31. Ver “Guía para insertar una bibliografía automática en Microsoft Word” descárguela en el mismo lugar de los documentos anteriores.

32. Inserte al final de su trabajo una bibliografía automática.

33. Investigue “Cómo insertar números de página en Word”. Actividad que puede hacer usando los recursos disponibles en YouTube.

34. Inserte los números de página en su documento, centrados y al pie de las páginas.

35. Elabore una carátula para su trabajo y posteriormente entregue su trabajo a un revisor para que proceda a indicarle lo que esté correcto e incorrecto.

Espero que esta información le haya sido de utilidad.